¿Eres de las personas que guarda todas sus prendas como si temieras que la vida se te fuera de las manos si las dejaras ir?
A quién no le ha pasado, guardar…
- Esos zapatos que compraste con tanto esfuerzo.
- Ese bolso que nos regaló alguien especial en nuestro cumpleaños.
- El frasco de perfume vacío que nos recuerda a una experiencia agradable de nuestra vida.
- Esa prenda especial que ya no nos queda, sin embargo, nos cuesta desprendernos de ella.
¿Por qué nos aferramos a mantener cosas que no usamos? ¿Por qué nos cuesta dejar ir?
A veces, al aferrarnos a una prenda es como si quisiéramos detener en el tiempo a esa persona o evento que ya pasó y el sólo hecho de pensar que cerramos ese pasado nos genera malestar porque en el fondo todavía no deseamos dejarlo ir.
Si esto es lo que te está pasando, es importante que observes lo que tienes y pregúntate que significa para ti, con que atributos psicológicos los relacionas. Al hacerlo consciente te hará reflexionar para poder iniciar el proceso de cambio.
Razones de acumular prendas en el armario
Aquí algunas razones psicológicas de contar con demasiada ropa y que te cuesta soltar:
- Apego a tus relaciones, dependencia o miedo a ser tú mismo.
- Deseo de mantener nuestra vida, metas, actitudes y pensamientos como están, el cambio puede asustarnos y nos cuesta asumir riesgos.
- Exceso de información y dificultad a la hora de tomar decisiones.
Qué hacer para dejar ir prendas a las que te has aferrado
Te dejo algunas pautas para soltar prendas a las que me he aferrado por años:
1. En primer lugar, debes recordar que el deshacerte de una prenda, no representa el deshacerte de un recuerdo
Entender que esos eventos significativos fueron importantes para ser la persona que eres actualmente y que vendrán nuevos recuerdos que te harán crecer más.
Deshacerte de una prenda, no representa el deshacerte de un recuerdo (Twittea esto)
2. Separa las prendas que ya no tengan relación con tu vida actual:
- El vestido que usaste en tu graduación.
- Ese pantalón que juras te quedará cuando acabes tu dieta.
Ahora reflexiona sobre estas preguntas:
- ¿esto me representa actualmente?
- ¿realmente esta soy yo, ahora?, ¿es este mi estilo personal real? -Aquí encontrarás más información sobre cómo desarrollar tu estilo personal–
3. Las prendas NO tienen varios usos a través de los años, debemos entender que:
- el pantalón no puede volverse short para seguir ocupando un lugar en nuestro armario,
- el abrigo no se vuelve chaleco,
- la ropa vieja no se vuelve pijama,
Todas las prendas son lo que son, fueron hechas con un propósito.
4. Limpiar el closet de ropa que no nos queda dejará espacio para:
Nueva ropa, para nuevos planes, para nuevas ideas y nuevos estilos que explorar.
5. Recuerda que todas las prendas de tu closet son una extensión de ti mismo
Prendas rotas, con agujeros, con manchas, proyectan descuido y que no prestas atención a los detalles.
En resumen:
Observa y analiza la forma en que se encuentra tu armario.
Cada detalle puede hablar por si sólo sobre como expresas tu vida emocional a través de esta.
Un armario desordenado es sinónimo de sentimientos que te mantienen atado (Twittea esto)
Te invito a dar tu primer paso para el cambio, al inicio podrá resultar difícil, pero será luego satisfactorio y un paso importante en tu bienestar.